Peluka
sábado, 27 de octubre de 2007
electorate YA
viernes, 19 de octubre de 2007
uNa NuBe De aLGoDóN De aZúCaR

"este es un mail que no pienso borrar nunca, el mejor recordatorio de que solo se trata de vivir
hasta luego"

Peluka
miércoles, 17 de octubre de 2007
uN MoMeNTo De CLaRiDaD...

Sigo de “humor especial” como ves. No se si describirlo como estar contenta. Creo que más bien estoy en total conciencia de las cosas. Nunca tuviste un momento de claridad? “Pienso con libertad”. Si, eso exactamente. Este sería un buen comienzo para un libro. “Veo todo claro ahora, pero antes… Antes sí que estaba ciega…”. Decidí que no voy a caminar más por la vida ciega. No voy a contentarme con experiencias mundanas e insignificantes. No voy a dejar que me pasen por encima. No voy a dejar que me digan quién soy.
Sabés qué soy? Una loca de mierda. Una maniática. Una acumuladora. Una fotógrafa, música y pintora frustrada que piensa hacer todas esas cosas sin importarle lo que le digan. Y soy soñadora, y no me da vergüenza. Y ciclotímica.
De repente tengo la necesidad de tantas cosas. Quiero quiero y quiero. Quiero ver libélulas volar sobre el agua, anunciando lluvia. Y quiero meter los pies en la arena e impulsarme para hamacarme. Sacar fotos sin gente en ellas. Quiero volar. Quiero juntar caracoles en la playa, flores en el campo, piedras en un lago. Quiero correr con muchos collares puestos y que hagan ruido. Quiero comer una naranja del árbol de naranjas de Lobos y hacer jugo con las manos. Quiero irme de campamento. Quiero tomar mate sobre una manta, sobre el pasto. Quiero leer hasta quedarme ciega, comprarme ojos nuevos y gastarlos otra vez. Quiero jugar a las escondidas en mi escuela primaria. Quiero abrazar más. Quiero narcisos, son flores tan felices. Quiero hacer una fogata y quemar hojas de eucalipto para que haga rico aroma. Quiero ver un jacarandá lleno de flores y que se caigan y se me enreden en el pelo. Quiero bailar sin música y en un lugar público. Quiero hacer un castillo de arena enorme e imaginar vivir en la torre más alta. Quiero dejar a alguien sin aliento.
Te juro que seguiría toda la noche. Estoy acelerada. Espero que no se me pase.
Ah, y ya que estoy. Te quiero. La gente ya no dice eso, viste? Esta subestimado el “te quiero”. Bueno, yo se lo digo a mis amigos o a la gente que quiero. Si te jode.. te jodes jajaja. Y si no me querés no te culpes, soy difícil de querer. Pero te quiero y eso es lo importante. Es tan liberador decir eso. TE QUIEROOOOOO. Esta buenísimo. El “te amo” es re solemne, o romántico. Pero el “te quiero” es liberador.
Tu promesa la vas a cumplir o a morir en el intento.
Esto estuvo bueno, lo voy a subir al Blog jajaja.
Listo, te juro que ya me voy a dormir.
Buenas noches Sr. Principito.
Cel"
domingo, 14 de octubre de 2007
el DIARIO de una MANIATICA I
A continuación pegué un montón de reflexiones que no tienen nada que ver entre sí. Bueno, tienen algo en común: a mí.
Viernes 12 de Octubre – 16.34hs – En la Agencia trabajando.
Pensaba escribir algo en el momento, pero en la vorágine se me pasó.
Resulta que la semana pasada, en una confusa serie de entrevistas que resultaron suceder todas al mismo tiempo… conseguí el trabajo que buscaba. No es el mejor trabajo del mundo, pero es el primero en lo que me gusta.
Así que ahora soy Redactora. Yes. En una Agencia de Publicidad. De hecho estoy ahí ahora mismo. Tengo un bache de tiempo y ya que estoy escribo un poco.
Estoy contenta. Los primeros dos días estaba incómoda. Pero ya me siento re bien. Son todos muy copados, confían en mí como si me conocieran de siempre. Además me llevo re bien con mi compañera de escritorio (es laaargo), lo cual hace las cosas más amenas.
La verdad es que estoy fundida. Y saben que me gusta quejarme, pero por más que lo haga estoy contenta. Esta semana anduve de un lado a otro. Entre la agencia y las clases… Bueno, no me queda tiempo para vivir. Pero por una vez lo disfruto.
Domingo 14 de Octubre – 19.49hs – En casa.
Estoy completamente trastornada…
Bueno, antes de seguir con la frase, explico porque se cortó lo de la agencia. Es que justo me trajeron banda de laburo y cuando terminé me fui a la Facu. Iba a ir a lo de Mati, pero no me sentía bien de salud, así que vine a casa. No, me retracto, me trajeron a casa. El profe con el que estoy me trajo en coche. Hay que ver con cuánta gente buena onda y considerada uno se encuentra en la vida… Porque si quisiera quejarme, encontraría cientos de personas hijas de puta que me hicieron mierda. Pero también debo admitir que gente como este profe o la otra profe con la que laburo existe.
Bueno, volviendo al tema. Estoy trastornada…
No se por qué. Si siempre me peleo con mi vieja. Si siempre mi ex viene a molestar. Pero me las arreglo para encontrarle la mala onda a todo, para angustiarme. No es que me falten razones, pero voy a tener que empezar a darles la espalda porque me voy a volver loca si no.
Qué más? Qué más? Mmmm… Bueno, estuve calculando lo que me saldría irme a vivir sola. Y es impensable con mi patético sueldo. Habrá que esperar o conseguir a alguien decente que me acompañe. Pero así como adelantandome a los hechos…. Me parece que para Enero me voy a ir de acá. Esperemos que se cumpla (cruzo los dedos).
Haciendo un “punto y aparte”, hay algo que hace mil que quiero escribir acá y no puedo. No se, no me sale. Al menos lo describo. El otro finde con mi hermana estuvimos desmantelando la “salita”. Con “salita” me refiero a un cerramiento que tenemos en el patio donde jugábamos de chicas. Ahí todavía estaba armada la casa de las Barbies, muchos peluches, juguetes a montones. Todo lo que nunca pudimos tirar.
Así que, agarramos cajas. Desarmamos todo. Tiramos lo que estaba roto. Separamos lo que vamos a regalar. Guardamos bien lo que vamos a conservar. El primer rato fue todo “Ahhhhhhhhhhhhhhhhh” y “Ohhhhhhhhhhhh”. Emoción. “Mirá esto!” y “Te acordás de esto?”.
Pero después lo vi. MI CABALLITO. Un caballo de plástico duro, marrón claro, con pelo castaño y montura celeste. Era para las Barbies, pero nunca ninguna “entró”, así que era sólo mi caballo. Me lo regalaron mis tíos Rocco. Me acuerdo que yo quería uno todo articulado, que caminaba. Lo pedí para Navidad. Pero era muy caro, y me compraron este. Cuando lo vi casi me enojo, pero ya de chica era sensata con algunas cosas. Sabía que querían darme lo que quería pero no podían. Y en cuanto lo agarré lo amé. Ahora que lo pienso no se si lo hubiera querido tanto si me lo hubiera dado otra persona. Bueno, en cualquier caso siempre lo quise mucho.
La cuestión es que cuando estábamos guardando las cosas lo vi. Tenía dos de sus piernas rotas. Partidas. Me agarró una angustia infernal. Pero nuevamente sensata, lo tiré. Estaba tan destruido que no se quién podría haberlo querido. Pero antes le saqué una foto, como para acordarme siempre.

La moraleja es que me parece que muchas de las lecciones importantes de la vida las aprendí sola. Y si bien es algo para estar orgullosa de mi misma, me hace resentir mucho a quiénes me tendrían que haber enseñado.
Bueno, es medio tarde para algunas cosas…

Peluka
jueves, 4 de octubre de 2007
paul AUSTER
Mi escritor favorito por cierto: Paul Auster.

Sus padres habían nacido ya en los Estados Unidos, aunque eran originarios de Europa central. Su contacto con los libros es bastante prematuro, gracias a la biblioteca de un tío suyo, traductor. Empieza a escribir a los 12 años, antes incluso de descubrir el béisbol que tanto aparece en sus novelas. Entre 1965 y 1967, estudia en la Universidad de Columbia literatura francesa, italiana e inglesa. Empieza a traducir a autores franceses como Dupin y Du Bouchet y viaja a París.
En tanto, en el año 2006 publica Viajes por el Scriptorium, su última novela. Comienza también la que va a ser su segunda película como director The Inner Life of Martin Frost.
Si me conocen un poco, mi libro favorito saben es Brooklyn Follies. Asique para terminar incluyo unas citas:
"La niña tiene la historia, y cuando una persona es lo bastante afortunada para vivir dentro de una historia, para habitar un mundo imaginario, las penas de este mundo desaparecen. Mientras la historia sigue su curso, la realidad deja de existir."
"En general, las vidas se esfuman. Una persona muere y poco a poco todo rastro de su vida desaparece. Un inventor sobrevive en sus invenciones, un arquitecto está presente en sus edificios, pero la mayoría de la gente no deja tras de sí un monumento alguno ni logros duraderos (…) Unos cuantos objetos, algunos documentos, y unas cuantas impresiones causadas a otras personas. Estas últimas siempre tienen historias que contar sobre el muerto, pero las más de las veces se mezclan fechas, se suprimen hechos, se distorsiona cada vez más la verdad, y cuando a esas personas les llega su turno de morir, la mayoría de las historias desaparece con ellas.
Mi idea era la siguiente: crear una empresa que publicara libros sobre los olvidados, rescatar historias, hechos y documentos antes de que desaparecieran para luego darles forma y construir una narración continua, el relato de una vida."
Peluka
miércoles, 3 de octubre de 2007
edgar DEGAS

Admiraba a Ingres y a los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. En sus primeras obras sigue las tendencias neoclásicas, pintando cuadros de historia influido por el romántico Delacroix.
Es considerado uno de los fundadores del Impresionismo. No obstante, su estilo se desmarca del grupo en varios aspectos, fundamentalmente, en su preferencia por los temas urbanos con escenas iluminadas artificialmente, en lugar de la pasión por la naturaleza y la luz natural de otros miembros del grupo; su formación académica se evidencia en que no abandona el dibujo sino que lo convierte en elemento esencial de sus elaboraciones de figuras, predominando pues la línea sobre el color; abandona la técnica al óleo para dedicarse exclusivamente al pastel; utiliza encuendres que lo acercan a la fotografía.
Realizó retratos y series sobre el mismo tema, destacadamente las bailarinas, pero también sobre las carreras de caballos, uno de sus temas favoritos en los que explora el movimiento. Otra serie son los desnudos femeninos que realiza sobre los distintos momentos de la toilette femenina. También representa escenas cotidianas de mujeres, lavanderas, planchadoras o burguesas.
A partir de 1880 usó cada vez más el pastel, en particular cuando trata desnudos femeninos. Esta técnica resultaba ideal para materializar su interés por el dibujo y la realidad instantánea y cambiante.
Esta línea de preferencia por la luz artificial y los ambientes urbanos es seguida por el postimpresionista Toulouse-Lautrec. Degas fue uno de los pintores, junto a Ingres y Rafael, que Paul Gauguin admiraba y Van Gogh detestaba, como señala el primero en una carta a Émile Bernard, datada en Arlés, 1888.
