martes, 25 de diciembre de 2007

santa CLAUS

El orígen de Papá Noel:

La figura de Santa Claus se remonta a San Nicolás de Bari.Aunque existen pocos detalles, se sabe que en el siglo IV, en la región de Licia (actualmente Turquía), vivía un joven de noble corazón llamado Nicolás.Nicolás quedo huérfano siendo pequeño y heredó una gran fortuna, la cual repartió entre los más enfermos y desamparados, y a los 19 años, se convirtió en sacerdote.Con el tiempo, llegó a ser obispo, siempre caracterizándose por su gran bondad, generosidad y preocupación por los pobres y desprotegidos.

Se cuentan varias historias sobre él, entre ellas, una que trata sobre un empobrecido padre que no contaba con la dote necesaria para que sus tres hijas se casaran, lo cual las condenaba a la prostitución.Para salvarlas de una vida de pecado, Nicolás decidió obsequiar con una bolsa llena de monedas de oro a cada una de ellas. Se dice que para lograrlo, él entraba a la casa por una ventana, sin que nadie se diera cuenta, y colocaba la bolsa de oro dentro de los calcetines de las jovencitas, los cuales colgaban sobre la chimenea para secarse.

También se le atribuye el milagro de haber devuelto a la vida a tres niños que habían muerto, por los cuales intercedió a través de sus oraciones.

Al morir, el obispo alcanzó la condición de santo, convirtiéndose así en San Nicolás de Bari, y su popularidad se extendió por toda Europa.

Holanda se convirtió en uno de los países con mayor admiración por San Nicolás. Alrededor del año 1624, los inmigrantes holandeses que fundaron Nueva Ámsterdam (ahora Nueva York), trajeron consigo una imagen del santo y la costumbre de celebrar su día el 6 de diciembre.De acuerdo a documentación histórica acumulada por The History Channel, el nombre de Santa Claus fue una evolución del apodo holandés del santo, Sinter Klaas, el cual es en sí una abreviación de Sint Nikolaas.

En el año 1809, Washington Irving, escritor de origen estadounidense, publicó el libro Historia de Nueva York (A History of New York), donde nombró a Santa Claus como "guardián de Nueva York", incrementando su popularidad entre los demás inmigrantes de origen no holandés.

Luego, en 1822, un pastor episcopal de nombre Clement C. Moore, escribió un poema navideño al que llamó "Una Visita de San Nicolás", el cual, tras ser publicado, convirtió a Santa Claus en un icono de la cultura estadounidense.Moore contribuyó a la idea de Santa Claus viajando alrededor del mundo en un trineo volador dirigido por ocho renos para repartir regalos en los hogares.

Lamentablemente el Santa Claus moderno ha sido paganizado. La mitra de obispo fue remplazada por el hoy famoso gorro rojo, su cruz pectoral desapareció por completo. Se mudó de Turquía al Polo Norte, de donde viene por la nieve con venados.

El Santa Claus pagano cautivó la imaginación de agentes publicitarios en el occidente. Como San Nicolás era obispo, se le representa vestido en rojo. Eso le gustó a los magnates de la Coca Cola ya que ese es también el color publicitario de esa corporación. Comenzaron a usarlo en una campaña publicitaria pre Navideña.

Este es un aviso publicitario de 1940:



Los últimos años del siglo XIX fueron determinantes en la consolidación de la figura de Santa Claus, pues dejó de ser asociado con una religión o nacionalidad específica, convirtiéndose así en patrón de todos los niños, no solo en los Estados Unidos, sino en Latinoamérica, y en muchos otros países alrededor del mundo.


El mito actual cuenta que Papá Noel vive en el Polo Norte junto a su esposa, la Señora Claus, quienes dirigen un taller de juguetes donde, con la ayuda de cientos de duendes, se fabrican todos los regalitos que los niños buenos y obedientes recibirán en Navidad.


Se dice que Santa sale en la noche del 24 de diciembre a repartir dichos obsequios, viajando por los cielos en su trineo, aprovechando cuando los niños duermen para entrar por la chimenea o la ventana para dejar los regalos debajo del árbol o en las tradicionales medias navideñas.




Bueno, era como para hablar algo interesante...


Feliz Navidad!


Peluka

lunes, 24 de diciembre de 2007

feliz NAVIDAD


Peluka

sábado, 22 de diciembre de 2007

lejos de mi OSCURIDAD




"Cuando acabamos y te dormiste, yo permanecí despierto, escuchando el tic tac del reloj sobre tu mesilla de noche y el viento, y comprendí que había llegado a casa, que estar en la cama contigo era mi hogar, y que algo que había llegado a acercarse mucho en la oscuridad había desaparecido. había sido desterrado. Sabría volver, de eso no me cabía la menor duda, pero no podía quedarse, y yo realmente podía dormirme. El corazón casi me estalló de gratitud. Creo que es la primera vez que experimentaba la auténtica gratitud. Tendido junto a ti, las lágrimas me resbalaban por los lados del rostro y caían sobre la almohada. Te amaba entonces, te amo ahora y te he amado cada segundo transucrrido entre ambos puntos. Me da igual si me entiendes o no. Entender es un concepto más que sobrevaluado, pero en cambio la seguridad es un bien muy escaso. Nunca he olvidado lo seguro que me sentí al saber aquella cosa lejos de mi oscuridad"


Stephen King

La Historia de Lisey




Peluka

sábado, 15 de diciembre de 2007

el día en que no me DECIDI

Hoy quería postear dos cosas. Por un lado tengo una pintura de estilo y por otro una historieta moderna.

No me decidí. Mas bien no quise. Así que van las dos cosas.

Primero The Birth of Venus (El Nacimiento de Venus) de Alexandre Cabanel. Es una versión menos conocida del "acontecimiento", pero es mi favorita. Es mucho más fuerte.

Y por otro lado, quería subir esto. Es una tira que me gusta mucho. La recomiendo, para aquellos a quienes, como a mí, les gusta leer sobre la vida real.


Peluka

martes, 4 de diciembre de 2007

día PUBLICITARIO



Bueno, el primer post de Diciembre. Qué poca emoción.




Escribo nomás porque es el día de la Publicidad, por lo tanto, todos ustedes pequeños zanguangos, deberían haberme felicitado!


La imagen de arriba se supone que hace alusión a las ideas que se me escapan (?). Si no lo entendieron es porque no conceptualizan! jajaja


Bueno, ya.


Y teniendo en cuenta que es el día de la Publicidad, dejo una pieza. En este caso es de Greenpeace. La pongo porque me parece genial. Tenía muchas para elegir, pero me cansé de no decidirme, así que dejo esta.




En palabras de David Ogilvy, el FUTURO de la PUBLICIDAD serán las IDEAS. Mejor que ya no se escapen...

Peluka


miércoles, 28 de noviembre de 2007

my EYES

Un videito super lindo de Travis =)

Peluka

lunes, 26 de noviembre de 2007

vengo de LOBOS

Fuimos el finde con los chicos a Lobos.

Quise aprovechar, porque nunca se cuando voy a volver... y saqué algunas fotos del lugar.















Peluka

sábado, 17 de noviembre de 2007

somebody to LOVE


En casa arreglaron el Winco... soooo.... estuvimos escuchando LPs el otro día.

Había cuchado antes música así, pero nunca Queen. Tiene un sonido re especial...

Dejo mi tema favoritisimo de la banda. Así al menos cambia la entrada nueva y me amargo menos.

Sorry que va todo seguido pero ni ganas de acomodarlo. Ah, la foto no tiene nada que ver, solamente me gusto.



Somebody To Love


Can.. (anybody find me somebody to love?) (ooh...)


Each morning I get up, I die a little


Can't barely stand on my feet


Take a look in the mirror and cry


(Take a look at yourself, in the mirror, and cry! Yeah, yeah)


Lord what you're doing to me


I have spent all my years in believing you


(ooh, ooh believing you)


But I just can't get no relief, Lord!


(I just can't get no relief, Lord!)


Somebody, (somebody), oh somebody (somebody)


Can anybody find me somebody to love?


(anybody find me) Yeah..
I work (he works hard) every day of my life


I work till I ache my bones At the end (At the end of the day)I take home


(goes home, goes home on his own)


my hard earned pay all on my own


I get down (down) on my knees (knees)


And I start to pray (praise the Lord!)


Till the tears run down from my eyes, Lord!(ooh, ooh, ooh Lord!)
Somebody (somebody), ooh somebody! (please)


Can anybody find me - somebody to love?


(Can anybody find me)
(He works hard)


Everyday (everyday)


And I try and I try and I try


(I try and I try and I try) But everybody wants to put me down


They say I'm goin' crazy They say I got a lot of water in my brain


I got no common sense I got nobody left to believe


(He's got nobody left to believe)(Yeah yeah yeah yeah)
(Ooh Lord)Oh Somebody, ooh (somebody)


Anybody find me (anybody find me)


Somebody to love? (Can, anybody, find me, someone to love?)


Got no feel, I got no rhythm I just keep losing my beat


(you just keep losing, and losing)


I'm ok, I'm alright (he's alright, he's alright)


I ain't gonna face no defeat (yeah, yeah)


I just gotta get out of this


Prison cell (ooh, ooh, Prison cell)


Some day I'm gonna be free, Lord!


(Some day I'm gonna be free, Lord! )
Find me somebody to love (x11)


Can anybody find me - somebody to love?


Find me somebody to.... loooovve.



Peluka

sábado, 10 de noviembre de 2007

sometimes LOVE


Recién estaba viendo Casablanca.


Yo me pregunto ¿Por qué los hombres no hablan así ya? Como Humphrey... como si tuviera papas en la boca. Me parece fascinante.


Eso y las emociones. Que manera de sentir.


Voy a pegar el diálogo final. No hago la traducción porque es medio sacrilegio.


Rick
: Last night we said a great many things. You said I was to do the thinking for both of us. Well, I've done a lot of it since then, and it all adds up to one thing: you're getting on that plane with Victor where you belong.
Ilsa: But, Richard, no, I... I...
Rick: Now, you've got to listen to me! You have any idea what you'd have to look forward to if you stayed here? Nine chances out of ten, we'd both wind up in a concentration camp. Isn't that true, Louie?
Captain Renault: I'm afraid Major Strasser would insist.
Ilsa: You're saying this only to make me go.
Rick: I'm saying it because it's true. Inside of us, we both know you belong with Victor. You're part of his work, the thing that keeps him going. If that plane leaves the ground and you're not with him, you'll regret it. Maybe not today. Maybe not tomorrow, but soon and for the rest of your life.
Ilsa: But what about us?
Rick: We'll always have Paris. We didn't have, we, we lost it until you came to Casablanca. We got it back last night.
Ilsa: When I said I would never leave you.
Rick: And you never will. But I've got a job to do, too. Where I'm going, you can't follow. What I've got to do, you can't be any part of. Ilsa, I'm no good at being noble, but it doesn't take much to see that the problems of three little people don't amount to a hill of beans in this crazy world. Someday you'll understand that. Now, now... Here's looking at you kid



Dos comentarios para agregar.


Uno, "We'll always have Paris" es la mejor frase de película del mundo, y no es discutible. En esa escena se te pone la carne de gallina. Especialmente por las tomas, los tonos esfumados, la niebla, los ojos brillosos de lagrimas de ella...


Y dos. "Kid" Amo que le diga así a Ilsa. Me parece adorable.


Bueno, me voy a ver "Lo que el viento se llevó". Si, estamos de peli vieja en peli vieja.


Peluka

sábado, 27 de octubre de 2007

electorate YA

No quiero dar un discurso, pero mañana votamos... asique voy a poner algo alusivo.


Peluka

viernes, 19 de octubre de 2007

uNa NuBe De aLGoDóN De aZúCaR


El título de post es el Asunto del mail de rta de Ariel. Lo pego para quién leyó el anterior, porque me encantó. Me dejó muy emocionada...
Gracias nenito. Gracias por aguantarme, por escucharme, por reirte conmigo (y de mi?), por decirme cosas super tiernas y super desubicadas. Gracias por ser la persona a la que le quiero contar mis cosas más locas. Gracias por ser la persona a quién le quiero contar mis cosas más especiales. Te quiero muchin.


"este es un mail que no pienso borrar nunca, el mejor recordatorio de que solo se trata de vivir

esta bien que pasen cosas que te pongan tristes y que te pongas triste, sino seriamos unos insensibles, pero lo realmente hermoso es esto que acabas de escribir y me hace muy feliz que lo compartieras con migo


lo que acabas de describir es el deseo de la mayoria, y me encanta que pensemos igual (o parecido) obvio que este estado "especial" no suele durar mucho, tarde o temprano la realidad nos come un poco la euforia que descubrimos a veces, pero no nos saca el recuerdo de la misma y que nos podemos acordar todo el tiempo de que pensamos en ese momento, y que tambien podemos acordarnos de como sentimos el pecho cuando nos pasa eso, esas cosquillas hermosas que nos sacan risas de la nada
yo tambien te quiero, no me molesta para nada que lo digas ni decirlo, se lo digo hasta a mis amigos hombres ( sobre todo cuando me emborracho o cuando no los veo por mucho tiempo)
Me acuerdo cuando me paso algo parecido, un estado de alegria inmensa que parecia que habia contenido y añejado dentro mio, haciendola mas fuerte de lo comun (y menos comprensible y mas incontrolable). Ese dia empece a pensar todo lo que queria sin decirselo a nadie, y empece a hacer esas cosas que uno se suele proponer a futuro y nunca empieza (como cuando uno dice el viernes "voy a empezar el gimnasio el lunes" y jamas lo hace). De pronto empece a cambiar, y me converti en lo que soy hoy ( de lo cual estoy muy feliz aunque a veces me cueste decirlo)
solo me hiciste acordar a eso, y mientras leia el mail me sacaste risas por montones y esas memorias, me diste ganas de escribir y de caminar descalzo, de nadar desnudo, de gritar lo que pienso y lo que me pasa, de ser libre de cuerpo y alma, de hacer el amor entre risas, y cantar alrededor de fuego a la noche, de emborracharme con amigos y ver el amanecer en un campo

gracias bella


hasta luego"




Peluka

miércoles, 17 de octubre de 2007

uN MoMeNTo De CLaRiDaD...

La noche del lunes tuve una epifanía. Para coronarlo escribí este mail a mi amigo Ariel. Lo pego porque no creo que pueda inspirarme más que en ese momento. Ah, la foto no tiene nada que ver, sólo me gustó.





"Bueno, son casi las 3 de la mañana. Como 12.30 te fuiste creo. No se, no miré el reloj, pero le calculo. Qué decís? Le erré mucho? Recién llego. Fui a dar una vuelta. Está re linda la noche. Hay como una brisa fresca. Lástima que la estés desperdiciando durmiendo jaja.


Sigo de “humor especial” como ves. No se si describirlo como estar contenta. Creo que más bien estoy en total conciencia de las cosas. Nunca tuviste un momento de claridad? “Pienso con libertad”. Si, eso exactamente. Este sería un buen comienzo para un libro. “Veo todo claro ahora, pero antes… Antes sí que estaba ciega…”. Decidí que no voy a caminar más por la vida ciega. No voy a contentarme con experiencias mundanas e insignificantes. No voy a dejar que me pasen por encima. No voy a dejar que me digan quién soy.


Sabés qué soy? Una loca de mierda. Una maniática. Una acumuladora. Una fotógrafa, música y pintora frustrada que piensa hacer todas esas cosas sin importarle lo que le digan. Y soy soñadora, y no me da vergüenza. Y ciclotímica.


De repente tengo la necesidad de tantas cosas. Quiero quiero y quiero. Quiero ver libélulas volar sobre el agua, anunciando lluvia. Y quiero meter los pies en la arena e impulsarme para hamacarme. Sacar fotos sin gente en ellas. Quiero volar. Quiero juntar caracoles en la playa, flores en el campo, piedras en un lago. Quiero correr con muchos collares puestos y que hagan ruido. Quiero comer una naranja del árbol de naranjas de Lobos y hacer jugo con las manos. Quiero irme de campamento. Quiero tomar mate sobre una manta, sobre el pasto. Quiero leer hasta quedarme ciega, comprarme ojos nuevos y gastarlos otra vez. Quiero jugar a las escondidas en mi escuela primaria. Quiero abrazar más. Quiero narcisos, son flores tan felices. Quiero hacer una fogata y quemar hojas de eucalipto para que haga rico aroma. Quiero ver un jacarandá lleno de flores y que se caigan y se me enreden en el pelo. Quiero bailar sin música y en un lugar público. Quiero hacer un castillo de arena enorme e imaginar vivir en la torre más alta. Quiero dejar a alguien sin aliento.


Te juro que seguiría toda la noche. Estoy acelerada. Espero que no se me pase.
Ah, y ya que estoy. Te quiero. La gente ya no dice eso, viste? Esta subestimado el “te quiero”. Bueno, yo se lo digo a mis amigos o a la gente que quiero. Si te jode.. te jodes jajaja. Y si no me querés no te culpes, soy difícil de querer. Pero te quiero y eso es lo importante. Es tan liberador decir eso. TE QUIEROOOOOO. Esta buenísimo. El “te amo” es re solemne, o romántico. Pero el “te quiero” es liberador.


Tu promesa la vas a cumplir o a morir en el intento.


Esto estuvo bueno, lo voy a subir al Blog jajaja.


Listo, te juro que ya me voy a dormir.


Buenas noches Sr. Principito.


Cel"


Peluka

domingo, 14 de octubre de 2007

el DIARIO de una MANIATICA I

ADVERTENCIA!

A continuación pegué un montón de reflexiones que no tienen nada que ver entre sí. Bueno, tienen algo en común: a mí.


Viernes 12 de Octubre – 16.34hs – En la Agencia trabajando.

Pensaba escribir algo en el momento, pero en la vorágine se me pasó.

Resulta que la semana pasada, en una confusa serie de entrevistas que resultaron suceder todas al mismo tiempo… conseguí el trabajo que buscaba. No es el mejor trabajo del mundo, pero es el primero en lo que me gusta.

Así que ahora soy Redactora. Yes. En una Agencia de Publicidad. De hecho estoy ahí ahora mismo. Tengo un bache de tiempo y ya que estoy escribo un poco.

Estoy contenta. Los primeros dos días estaba incómoda. Pero ya me siento re bien. Son todos muy copados, confían en mí como si me conocieran de siempre. Además me llevo re bien con mi compañera de escritorio (es laaargo), lo cual hace las cosas más amenas.

La verdad es que estoy fundida. Y saben que me gusta quejarme, pero por más que lo haga estoy contenta. Esta semana anduve de un lado a otro. Entre la agencia y las clases… Bueno, no me queda tiempo para vivir. Pero por una vez lo disfruto.


Domingo 14 de Octubre – 19.49hs – En casa.

Estoy completamente trastornada…

Bueno, antes de seguir con la frase, explico porque se cortó lo de la agencia. Es que justo me trajeron banda de laburo y cuando terminé me fui a la Facu. Iba a ir a lo de Mati, pero no me sentía bien de salud, así que vine a casa. No, me retracto, me trajeron a casa. El profe con el que estoy me trajo en coche. Hay que ver con cuánta gente buena onda y considerada uno se encuentra en la vida… Porque si quisiera quejarme, encontraría cientos de personas hijas de puta que me hicieron mierda. Pero también debo admitir que gente como este profe o la otra profe con la que laburo existe.

Bueno, volviendo al tema. Estoy trastornada…

No se por qué. Si siempre me peleo con mi vieja. Si siempre mi ex viene a molestar. Pero me las arreglo para encontrarle la mala onda a todo, para angustiarme. No es que me falten razones, pero voy a tener que empezar a darles la espalda porque me voy a volver loca si no.

Qué más? Qué más? Mmmm… Bueno, estuve calculando lo que me saldría irme a vivir sola. Y es impensable con mi patético sueldo. Habrá que esperar o conseguir a alguien decente que me acompañe. Pero así como adelantandome a los hechos…. Me parece que para Enero me voy a ir de acá. Esperemos que se cumpla (cruzo los dedos).

Haciendo un “punto y aparte”, hay algo que hace mil que quiero escribir acá y no puedo. No se, no me sale. Al menos lo describo. El otro finde con mi hermana estuvimos desmantelando la “salita”. Con “salita” me refiero a un cerramiento que tenemos en el patio donde jugábamos de chicas. Ahí todavía estaba armada la casa de las Barbies, muchos peluches, juguetes a montones. Todo lo que nunca pudimos tirar.

Así que, agarramos cajas. Desarmamos todo. Tiramos lo que estaba roto. Separamos lo que vamos a regalar. Guardamos bien lo que vamos a conservar. El primer rato fue todo “Ahhhhhhhhhhhhhhhhh” y “Ohhhhhhhhhhhh”. Emoción. “Mirá esto!” y “Te acordás de esto?”.

Pero después lo vi. MI CABALLITO. Un caballo de plástico duro, marrón claro, con pelo castaño y montura celeste. Era para las Barbies, pero nunca ninguna “entró”, así que era sólo mi caballo. Me lo regalaron mis tíos Rocco. Me acuerdo que yo quería uno todo articulado, que caminaba. Lo pedí para Navidad. Pero era muy caro, y me compraron este. Cuando lo vi casi me enojo, pero ya de chica era sensata con algunas cosas. Sabía que querían darme lo que quería pero no podían. Y en cuanto lo agarré lo amé. Ahora que lo pienso no se si lo hubiera querido tanto si me lo hubiera dado otra persona. Bueno, en cualquier caso siempre lo quise mucho.


La cuestión es que cuando estábamos guardando las cosas lo vi. Tenía dos de sus piernas rotas. Partidas. Me agarró una angustia infernal. Pero nuevamente sensata, lo tiré. Estaba tan destruido que no se quién podría haberlo querido. Pero antes le saqué una foto, como para acordarme siempre.


La moraleja es que me parece que muchas de las lecciones importantes de la vida las aprendí sola. Y si bien es algo para estar orgullosa de mi misma, me hace resentir mucho a quiénes me tendrían que haber enseñado.

Bueno, es medio tarde para algunas cosas…




Peluka

jueves, 4 de octubre de 2007

paul AUSTER

Bueno, siguiendo con las reseñas, hoy publico a un escritor.

Mi escritor favorito por cierto: Paul Auster.




Paul Auster es un escritor estadounidense nacido el 3 de febrero de 1947 en Newark, New Jersey.
Parte de su obra está ambientada en la ciudad de Nueva York. En su juventud tradujo poesía francesa, y fue también poeta antes de orientarse hacia la novela. También ha trabajado para el cine. Suyos son los guiones de Smoke, Blue in the Face y Lulu on the Bridge.

Sus padres habían nacido ya en los Estados Unidos, aunque eran originarios de Europa central. Su contacto con los libros es bastante prematuro, gracias a la biblioteca de un tío suyo, traductor. Empieza a escribir a los 12 años, antes incluso de descubrir el béisbol que tanto aparece en sus novelas. Entre 1965 y 1967, estudia en la Universidad de Columbia literatura francesa, italiana e inglesa. Empieza a traducir a autores franceses como Dupin y Du Bouchet y viaja a París.
Volverá en 1967 para evitar ir a la Guerra de Vietnam, tratará de trabajar en el cine, aunque suspenderá el examen de ingreso al IDHEC. Escribe guiones para películas mudas que nunca se rodarán, pero que descubriremos más tarde en El libro de las ilusiones.

Durante los diez años siguientes, el trabajo será duro. Escribe artículos para revistas, empieza las primeras versiones del El país de las últimas cosas y de El palacio de la luna, trabaja en un petrolero, vuelve a Francia en donde vivirá unos tres años (1971-74) gracias a sus traducciones de Mallarmé, Sartre o Simenon), escribe poesías y obras de teatro en un acto.

En 1976 escribe su primera novela, 'Squeeze Play' (recientemente editada por Alfaguara como Jugada de Presión), bajo el pseudónimo de Paul Benjamin, una suerte de novela negra al estilo clásico de Raymond Chandler y Dashiell Hammettcon la que obtuvo escaso éxito editorial. Poco tiempo después de divorciarse, la muerte de su padre le proporciona una pequeña herencia que le saca de apuros y le inspira para escribir La invención de la soledad. Se publica su libro en prosa Espacios blancos... Conoce a la novelista Siri Hustvedt, con la que se casará en 1981. Se publica en 1982 El arte del hambre.

Se empieza a reconocer a Paul Auster entre los escritores mayores. Entre 1986 (en que se publica Ciudad de cristal) y 1994 (Mr Vertigo), publica novelas mayores como El palacio de la luna y Leviatán. Vuelve al cine, y adapta junto al director Wayne Wang su relato corto El cuento de Navidad de Augie Wren. Smoke y Brooklyn Boogie se estrenan en 1995. El mismo Auster dirigirá Lulu on the bridge (1997), mal recibido por la crítica.

Vuelve a la novela con Tombuctú (1999), El libro de las ilusiones (2002), La noche del oráculo (2004) y Brooklyn Follies (2005). En 2006 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
En tanto, en el año 2006 publica Viajes por el Scriptorium, su última novela. Comienza también la que va a ser su segunda película como director The Inner Life of Martin Frost.

Si me conocen un poco, mi libro favorito saben es Brooklyn Follies. Asique para terminar incluyo unas citas:

"La niña tiene la historia, y cuando una persona es lo bastante afortunada para vivir dentro de una historia, para habitar un mundo imaginario, las penas de este mundo desaparecen. Mientras la historia sigue su curso, la realidad deja de existir."


"En general, las vidas se esfuman. Una persona muere y poco a poco todo rastro de su vida desaparece. Un inventor sobrevive en sus invenciones, un arquitecto está presente en sus edificios, pero la mayoría de la gente no deja tras de sí un monumento alguno ni logros duraderos (…) Unos cuantos objetos, algunos documentos, y unas cuantas impresiones causadas a otras personas. Estas últimas siempre tienen historias que contar sobre el muerto, pero las más de las veces se mezclan fechas, se suprimen hechos, se distorsiona cada vez más la verdad, y cuando a esas personas les llega su turno de morir, la mayoría de las historias desaparece con ellas.
Mi idea era la siguiente: crear una empresa que publicara libros sobre los olvidados, rescatar historias, hechos y documentos antes de que desaparecieran para luego darles forma y construir una narración continua, el relato de una vida."

Peluka

miércoles, 3 de octubre de 2007

edgar DEGAS



Como tengo poco tiempo y ganas para escribir aca cosas coherentes se me ocurrió hacer pequeñas reseñas de personas que admiro.


Hoy vamos con un pintor. Si les interesa, les recomiendo que vayan al Museo de Bellas Artes que tienen un par de sus obras.




Hilaire Germain Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas (París, 19 de julio de 1834 - † 27 de septiembre de 1917), maestro de origen francés se destacó como pintor y escultor. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel.


Estilo


Admiraba a Ingres y a los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. En sus primeras obras sigue las tendencias neoclásicas, pintando cuadros de historia influido por el romántico Delacroix.


Es considerado uno de los fundadores del Impresionismo. No obstante, su estilo se desmarca del grupo en varios aspectos, fundamentalmente, en su preferencia por los temas urbanos con escenas iluminadas artificialmente, en lugar de la pasión por la naturaleza y la luz natural de otros miembros del grupo; su formación académica se evidencia en que no abandona el dibujo sino que lo convierte en elemento esencial de sus elaboraciones de figuras, predominando pues la línea sobre el color; abandona la técnica al óleo para dedicarse exclusivamente al pastel; utiliza encuendres que lo acercan a la fotografía.


Realizó retratos y series sobre el mismo tema, destacadamente las bailarinas, pero también sobre las carreras de caballos, uno de sus temas favoritos en los que explora el movimiento. Otra serie son los desnudos femeninos que realiza sobre los distintos momentos de la toilette femenina. También representa escenas cotidianas de mujeres, lavanderas, planchadoras o burguesas.


A partir de 1880 usó cada vez más el pastel, en particular cuando trata desnudos femeninos. Esta técnica resultaba ideal para materializar su interés por el dibujo y la realidad instantánea y cambiante.


Esta línea de preferencia por la luz artificial y los ambientes urbanos es seguida por el postimpresionista Toulouse-Lautrec. Degas fue uno de los pintores, junto a Ingres y Rafael, que Paul Gauguin admiraba y Van Gogh detestaba, como señala el primero en una carta a Émile Bernard, datada en Arlés, 1888.


Además de sus cuadros, Degas dejó una amplia obra gráfica: dibujos, grabados y monotipos.




Peluka

lunes, 1 de octubre de 2007

club CARAJO


Los veo ahí.

Si no los veo... UDS SE LO PIERDEN!

Peluka

martes, 25 de septiembre de 2007

dime qué LEES y te diré quién ERES



Hace unos días me puse a hacer una lista de libros/autores. El resultado es éste: los libros que me hicieron quién soy.

Asique ya saben con quién quejarse...



  • Jean Webster – “Papaíto piernas largas”. El típico libro para nenas. Lloré de chica, lloré de grande.


  • Antoine De Saint-Exupery – “El principito”. Mi libro de cabecera. El que más veces he leído. El primero que leí por recreación en mi vida.


  • Elsa Bornemann – Cuentos y Poemas para adolescentes. Mi abuela me los compraba. Los atesoro. Son hermosos.


  • Ray Bradbury – “Fahrenheit 451”. Es el libro que me dieron de regalo en 7mo grado por Mejor Compañera. Lo leí en el viaje de egresados (que mina aburrida jaja). Mi terror es que se haga realidad.


  • Richard Bach – “Juan Salvador Gaviota”. El primer libro que saqué de la biblioteca de mi papá. Era muy chica y no lo entendía, pero me parecía tan poético… Ahora que lo entiendo me gusta mucho más.

  • Isaac Asimov – “Yo, robot” y “El Hombre Bicentenario”. Fueron mi primer acercamiento a la Ciencia Ficción.


  • Alejandro Dolina – “Crónicas del Ángel Gris” y “El libro del Ángel”. Difícil de explicarlo. Dolina me puede. Excelentes. Como yo les digo ‘La maravilla de la cotidianeidad’.


  • Peter Straub – “Fantasmas”. El único libro que realmente me dejó asustada de por vida jaja.

  • Arturo Pérez Reverte – Difícil elegir uno. “La tabla de Flandes” o “El maestro de esgrima”. El último lo leí en el colegio. Mucho detalle y ambientación.

  • H.P. Lovecraft y Edgar Allan Poe – Sus cuentos me han dejado sin dormir.


  • Thomas Harris – El autor de “El silencio de los inocentes”. Pero más recomendado: “Dragón Rojo”. Las películas no hicieron justicia (salvo por Anthony Hopkins)


  • William Golding – “El señor de las moscas”. Clásico. Para entendernos un poco más.

  • Carlos Ruiz Zafón – “La sombra del viento”. Uno de los mejores libros que tuve el gusto de tener en las manos.

  • Douglas Preston & Lincoln Chile – Todos, especialmente la saga de The Relic. Atrapantes e interesantes. No podés esperar al siguiente.

  • Paul Auster – TODO. Obviamente, es mi escritor favorito. Especialmente “Brooklyn Follies”.

  • Stephen King – Otro de mis favoritos. Los MUST en mi lista son: “IT”, “Los Tommyknockers”, “Insomnia” y “La hora del vampiro”.



Espero que no sea solamente una lista, sino una incitación para alguien más.


Peluka

LOVE is all you need

Si, como dice el título, emprendí la ardua tarea de escribir algo coherente sobre el amor.

Con mi historial de relaciones es difícil entender por qué me martirizo con esto. Pero si me conocen bien saben que es uno de mis placeres.

Empiezo, como siempre, con una definición:

“El amor es considerado como un conjunto de comportamientos y actitudes, incondicionales y desinteresadas, que se manifiestan entre seres capaces de desarrollar inteligencia emocional o emocionalidad. El amor no sólo está circunscrito al género humano sino también a todos aquellos seres que puedan desarrollar nexos emocionales con otros, por ejemplo, delfines, perros, caballos, etc.
Habitualmente se asocia el término con el amor romántico, una relación pasional entre dos personas con una importante influencia en sus relaciones interpersonales y sexuales mutuas. Sin embargo el término se aplica también a otras relaciones diferentes, tales como el amor platónico o el amor familiar, y también en un sentido más amplio se habla de amor hacia Dios, la naturaleza, la humanidad en su conjunto (lo cual suele asociarse a la empatía), y otros. En la mayoría de los casos significa un gran afecto por algo que ocasiona placer o felicidad a quien realiza la acción de amar.”



Bueno, después de tanto palabrerío… algunos pensamientos más:



"El amor es un animado duendecillo bailando una pequeña y alegre giga, entonces de repente se vuelve hacia ti con una metralleta en miniatura."
Matt Groening


"El amor es todo aquello que dura el tiempo exacto para que sea inolvidable."
Mahatma Gandhi


"El amor y el odio no son ciegos, sino que están cegados por el fuego que llevan dentro."
Friedrich Nietzsche



"En el amor no existe el libre albedrío, nadie puede decidir de quién va a enamorarse."
"No hay mejor amor que el que nunca ha sido. Los romances que alcanzan a completarse conducen inevitablemente al desengaño, al encono o a la paciencia; los amores incompletos son siempre capullo, son siempre Pasión."
"Sólo existe el amor. Las otras cosas nobles apenas sirven para dignificarlo....Algunos hombres jamas lo encuentran. Para otros es apenas una estrella fugaz que ilumina un año, un mes, una semana o un día en sus vidas. Pero ese destello efímero da significado a la existencia toda. Bienaventurado el que puede sentir en su carne y en su espíritu el fuego de esa chispa"

Dolina


Por si todavía para alguien no quedó claro, voy a incluir una cita de un amigo, que espero no se ofenda, pero me pareció genial:


"A veces el amor nos sorprende sin darnos cuenta y pasa de largo sin sentirlo y sin mirarlo, y otras veces vemos espejismos y creemos tenerlo en frente, tan tangible y real como una hoja de papel, pero cuando nos chocamos con el en la vida real todo parece un espejismo y nada real."
Ariel



De todo un poco, ¿no?

Estuve las últimas horas tomando fuerza para escribir algo mío. Algo original. Pero dudo que tenga sentido. Saben, a mi me tiene cansada el amor. El de verdad y el de disimule. Los enamorados y los que creen estarlo. Los que no lo comprenden y lo tienen. Los que lo comprenden y no lo pueden encontrar.

Hay mucha contradicción y estupidez que lo rodea. Sólo cae bien cuando uno lo tiene. Y como no es el caso, lo doy por terminado acá.

Espero que hayan disfrutado las citas.

Peluka

lunes, 24 de septiembre de 2007

hay que EMOCIÓN!!

Bueno, el sabado fue el casamiento de Tami.

Hermoso, como dije en mi flog. La verdad es que la pasé genial. Lloré mucho. Me conmovieron chicos! Jiji.

Deko una foto de los tórtolos:


Me EN-CAN-TO pasarla con todas las chicas de la secu y hasta Nati de la primaria!!!! Pero que vieja que me siento! ^-^
La termino acá... más adelante escribo algo interesante...
Peluka

miércoles, 19 de septiembre de 2007

se nos CASA

Bueno, se nos casa Tami...

Ayer martes hicimos una mini despedida de soltera con las chicas de la secu. La pasamos super lindo. Pego unas fotos ilustrativas del asunto:

Tami disfrazadita de vaquita de san antonio jiji:


Myself con Mendi y Caro:





Con Mendi, Caro y Nora:


Amo esta foto. Tam y Nora:


Sírvame cantinerooooo:


Una a la salida:



Nos vamos:




Aguante el que pasó vendiendo aros!!! jajaja... un flash total.

Y como perdimos al Pictionary my God!!! REVANCHAAAA YAAAAAAAAAAAAAAAAAA

Bueno, mañana al civil y el sabado a la iglesia (y la festichona). Que nostalgia y que alegria.

Peluka

jueves, 13 de septiembre de 2007

MISERIAS y otros condimentos

Cualquiera sería capaz de elevarse para hacer frente con valor a una gran crisis, pero encarar las mezquinas contrariedades cotidianas con alegría, ¡Eso si que es tener coraje!”

Jean Webster.

Papaíto Piernas Largas.



Creo que todos, unos más otros menos, hemos tenido que enfrentar nuestros propios momentos de crisis. Siendo un paradigma la muerte de un ser querido. Cuando uno pasa por estas situaciones es normal ver en las personas que lo rodean sentimientos homogéneos, generalmente relacionados con la pena, la compasión, la lástima.


En cambio, nuestras pequeñas crisis privadas suelen pasar desapercibidas por el común de quiénes nos rodean. Y esto fomentado por nosotros mismos. Estamos acostumbrados a que no toda contrariedad es digna de sufrir públicamente. Entonces acarreamos en soledad el peso de nuestras diminutas penas.


Toma un vaso vacío. Colocalo bajo el grifo mal cerrado. Caen gotas. Intentos pobres de manantial. Uno no intentaría bañarse bajo una gota de agua. No hay nada más sencillo que eso. Pero en un vaso vacío es mucho. Es un cambio absoluto de identidad. Ahora es un vaso lleno. Cambió su naturaleza. Sólo hay que darle tiempo para que se encuentre lleno. Y entonces una gota se convierte en el factor determinante.


La famosa “gota que rebasó el vaso” es la metáfora perfecta para nuestras grises vidas. Más que grises, tristes.


Desestimamos las pequeñas miserias, como si fueran gotas en un gran río. Repudiamos a aquellos que nos confiesan sus penas, sólo porque no las podemos vivir en carne propia. Sólo viviendo la vida ajena podemos comprender el valor verdadero de las contrariedades diarias.


El dolor de la soledad.


El cansancio de la rutina.


La miseria de nuestras vidas.


No es mi intención ser pesimista. Pero es este intento de reflejar un pedacito de la realidad que me rodea que me vuelve de esta manera.


El vaso está medio vacío cuando hablamos de nuestros corazones.



Peluka

martes, 11 de septiembre de 2007

sería FORMIDABLE

Encontré esto que me lo mandó hace mucho un amigo de Bahía Blanca. Me pareció lindo ponerlo.


Ya estoy escribiendo algo, se viene algo Peluka Marca Registrada. No se a quién mierda le importe, pero pienso subirlo igual. JA!





Sería FORMIDABLE


Sería formidable que intentaras hacer algo, aunque no sepas por donde empezar.

Sería formidable que no tuvieras miedo de cometer errores.

Sería formidable que aprendas a pararte en una carrera.

Sería formidable si todo te saliera un mamarracho, perdieras el miedo al fracaso.

Sería estupendo descubrir que, precisamente entonces, el éxito está cerca.

Sería un acierto el arriesgarse a parecer un loco y ser original y diferente.

Sería un acierto aprender a saber esperar que te llegue el momento.

Quizás lo mas importante es el experimento que hacés con vos mismo, ver hasta donde llegás, qué conseguís.

Qué sucede cuando actuás sin haberlo imaginado antes, aunque para eso tengas que equivocarte muchas veces y romper conceptos que considerabas incuestionables.

Tener en cuenta que VIVIR es CRECER; y CRECER significa dejar atrás muchas cosas, porque ya te quedan chicas.





Peluka

jueves, 30 de agosto de 2007

CITA de Paul Auster


Hablar verdaderamente con alguien es abrazarlo, y en cuanto cruzamos las primeras palabras tuve la sensación de que habíamos empezado a hacer el amor”